Color selectivo: Cómo hacer que un color destaque en una foto en blanco y negro

23 de julio de 2025

Una foto en blanco y negro de una calle de la ciudad con un solo taxi amarillo a todo color

El efecto de color selectivo es una de las técnicas más llamativas y reconocibles en la edición de fotos. Implica convertir una imagen a blanco y negro dejando uno o más colores específicos intactos. El resultado es una imagen dramática y de alto contraste que atrae inmediatamente la atención del espectador hacia el elemento de color. Probablemente lo hayas visto en películas (como el icónico abrigo rojo en *La lista de Schindler*), anuncios y fotografía artística. Es una forma poderosa de resaltar un sujeto, crear un estado de ánimo específico y contar una historia visual.

Si bien puede ser un efecto dramático y hermoso, también es uno que puede ser fácilmente sobreutilizado o parecer un cliché si no se hace con intención. Esta guía te enseñará cómo crear el efecto de color selectivo de manera efectiva y te dará consejos sobre cuándo usarlo para lograr el máximo impacto.

¿Por qué usar el efecto de color selectivo?

Esta técnica se trata de crear un punto focal y enfatizar una narrativa.

Cómo crear el efecto de color selectivo

El método profesional para esta técnica implica el uso de máscaras de capa, lo que le brinda el mayor control. Aquí hay una guía paso a paso sobre cómo se hace en la mayoría de los editores de fotos modernos.

  1. Paso 1: Elige la foto correcta. Los mejores candidatos para este efecto tienen un sujeto fuerte y claramente definido con un color distinto que no se mezcla demasiado con el resto de la imagen. Una foto de una rosa roja sobre un fondo verde es una mejor opción que una foto de un coche rojo junto a una pared de ladrillo rojo.
  2. Paso 2: Crea dos capas. Necesitarás dos versiones de tu imagen apiladas una encima de la otra. En tu editor, crea una capa duplicada de tu foto. Deberías tener:
    • Una capa superior (esta se convertirá en la versión en blanco y negro).
    • Una capa inferior (esta permanecerá a todo color).
  3. Paso 3: Desatura la capa superior. Selecciona la capa superior y conviértela a blanco y negro. Para obtener el mejor resultado, utiliza una herramienta de mezcla de blanco y negro para controlar cómo se convierten los colores a gris, lo que te dará una imagen monocromática más rica con la que trabajar. En este punto, toda tu imagen se verá en blanco y negro, ya que la capa superior está ocultando completamente la capa de color que se encuentra debajo.
  4. Paso 4: Crea una máscara de capa. Este es el paso crucial. Añade una máscara de capa a tu capa superior (blanco y negro). Una máscara de capa es como una plantilla. Por defecto, será blanca, lo que significa que toda la capa en blanco y negro es visible.
  5. Paso 5: Pinta con negro para revelar el color. Ahora, selecciona la herramienta Pincel y establece su color en negro. Asegúrate de pintar en la *máscara*, no en la imagen en sí. A medida que pintas sobre el área de la imagen donde quieres que el color se muestre (por ejemplo, el taxi amarillo), esencialmente estás "cortando un agujero" en la capa en blanco y negro. Esto revela la capa original, a todo color, que se encuentra debajo.
  6. Paso 6: Refina tu máscara. Acércate y usa un pincel más pequeño para pintar cuidadosamente alrededor de los bordes de tu sujeto. Si cometes un error y revelas demasiado color, simplemente cambia el color de tu pincel a blanco y vuelve a pintar sobre el área para restaurar el efecto en blanco y negro. Esta capacidad de corregir errores es la razón por la que usar una máscara es el método superior y no destructivo.
  7. Paso 7: Ajustes finales. Una vez que estés satisfecho con tu selección, puedes hacer los ajustes finales. Es posible que desees aumentar el contraste de la capa en blanco y negro o aumentar la vibración de la capa de color subyacente para hacer el efecto aún más dramático.

Consejos para usar el color selectivo de forma eficaz

Conclusión

El color selectivo es una herramienta fantástica para tener en tu arsenal creativo. Proporciona una forma inigualable de dirigir el enfoque del espectador e inyectar una poderosa dosis de estado de ánimo y simbolismo en una imagen. Al usar un flujo de trabajo basado en capas, puedes crear este impresionante efecto con precisión y control, lo que resulta en una pieza de arte limpia, profesional e impactante que se destaca entre la multitud.